El Buin Zoo nació después del médico veterinario Ignacio Idalsoaga recibir animales silvestres heridos y los tratava. Muchos de estos animales, si bien eran sanados de sus heridas, no tuvieron posibilidad de regresar a la naturaleza producto de que no quedaban en condiciones de sobrevivir (su estado físico les impedía cazar y alimentarse, o eventualmente arrancar de posibles depredadores. Esto era condenarlos a una muerte segura). Ante esta situación, el Dr. Ignacio Idalsoaga, junto a su familia, comenzó a construir jaulas para mantener a estos animales en cautiverio, generándose una pequeña muestra de ejemplares que la gente del sector comenzó a visitar. Así fue como las instalaciones fueron llenándose de mascotas abandonadas y animales heridos llevados por particulares. Sin buscarlo ni quererlo, se creaba así el primer centro de acogida de animales silvestres del país, recibiendo después de años el reconocimiento del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), permitiéndole su existencia legal como zoológico como “El Parque de Asís”.
Años más tarde, en 1999, se crea “Buin Zoo” como tal, siendo “El Parque de Asís”, de ahora en adelante, sólo el nombre del cementerio de mascotas. Desde ese año en adelante, el zoológico comenzó un crecimiento de forma muy vertiginosa que hoy lo tiene transformado en el zoológico más grande y moderno de Chile.